martes, 25 de febrero de 2014

COMBI DOS DE TORREJON

Una vez pasadas las navidades y organizando un poco el año a nivel deportivo, decidí, primero: participar en carreras que nunca antes hubiera corrido, y segundo correr carreras con un importe económico moderado o en su defecto que el dinero fuera destinado a alguna causa o ayuda social.  Así y buceando por Internet, encontré la Combi dos de Torrejón, carrera que lleva diez años en activo.... carrera de 25 km y en pareja, en la que se complementan la carrera y la bici.
y sin apenas entrenar mucho, debido al mal tiempo de las últimas semanas, llegó el día, la bici preparada, la pareja también y lo más difícil fué ponernos de acuerdo en la indumentaria, por un lado hay que promocionar nuestro club "Bukaneros Solidarios", por otro lado hay que promocionar la "Titan", por otro lado hay que dar publicidad a la empresa "Carat"..... pues al final ni pa unos ni pa otros de "Alternativos".

En esta carrera, es importante la estrategia, ya que no es obligatorio cambiar cada 5 km de deporte, los primeros 5 km son obligados de carrera juntos y en unos 28 minutos conseguimos terminar, cambiamos a bici y hay que adaptarse al ritmo del compañero que corre y así alternativamente. Total 2 horas.  Los 154 en la clasificación general y los 30 de nuestra categoría mixta. Con muy buen ambiente, muy buena organización, muy buen tiempo y un bonito recorrido, parque, campo y plaza de toros.

Me lo he pasado genial!!! y me ha gustado mucho la carrera, el año que viene más y mejor!!!

lunes, 21 de octubre de 2013

FINAL CIRCUITO CARRERAS DE MONTAÑA DE LA FEDC

Este Sábado 19 de Octubre tuvo lugar en la localidad de San Lorenzo del Escorial, la final del circuito Nacional de carreras de Montaña de la FEDC (Federación Española de Deportes para Ciegos). Circuito en el que he tenido el gusto de participar en casi todas las carreras, comenzamos con Cádiz y su Payoyo,  luego me perdí un par de ellas debido a mi rotura de fibras de gemelo, pero volví con fuerza para poder hacer Ezcaray (La Rioja), continuar con un ultra fondo con la Madrid-Segovia y terminar con estos maravillosos 20 km en la sierra de nuestra comunidad. y su denominada"La Montaña Solidaria".

Ha resultado una carrera dura, bastante dura pero a la vez muy bonita y gratificante, porque aunque en las subidas hemos sufrido un poquito tirando sobre todo de la barra, en las bajadas hemos volado literalmente.

Aquí el perfil de la carrera:



La subida al monte Abantos, tiene una altitud de 1.753 metros y es uno de los más importantes de la Sierra de Guadarrama (perteneciente al Sistema Central). 

Aquí el equipo, aunque no hemos ganado nada, estamos super felices por haber bajado de las 3 horas, 2h57 minutos.





Y ahora los agradecimientos:
 Gracias a la FEDC por contar conmigo en estas aventuras, gracias a esas maravillosa personas con deficiencia visual con los que he corrido Rodri y Javi,  gracias a mi kapi por estar siempre cerca y sobre todo gracias a esa gran familia de Bukaneros!!!

pues el año que viene, más y mejor......porque tenemos grandes objetivos.

martes, 3 de septiembre de 2013

VACACIONES SOLIDARIAS

   Otro verano más he podido compartir unas vacaciones solidarias, este año he tenido el placer de compartir el mes de agosto con un grupo de jóvenes con una serie de inquietudes y valores parecidos a los mios, y con un objetivo común ayudar a aquellos más desfavorecidos. En este caso a los niños/as de la población de OURZAZATE, ciudad conocida como La puerta del desierto.

   La organización tenía dos proyectos, uno de actividades con niños y otro de pintura en un centro escolar, esta vez decidí que porque no ayudar a pintar ¿? pequeñas acciones pueden tener grandes resultados y así fué, el grupo de pintura (integrado por unas magnificas veinteañeras) hemos adecentado 4 habitaciones que pasarán a ser dormitorios para un grupo de niñas internas de 12 al 18 años.

   El trabajo ha sido duro primero porque no existen los recursos materiales necesarios, segundo por el idioma, mi vocabulario sobre el mundo de la albañilería en inglés era nulo, y tercero porque coordinarse tanta mujeres juntas es difícil, pero el resultado final ha sido este, obra del esfuerzo, del sudor, de lijar, y de la ilusión......

antes de.....

y después de......                                                                                                                                        

A parte del trabajo, también hemos tenido muchos momentos de ocio y hemos visitado muchos sitios interesantes como: 


OASIS DE FINT



KASBAH DE AIT BEN HADDOU



LAS GARGANTAS DE DADES Y TODGHRA




   Con estos paisajes como no decir........África me encantas!!!!        



martes, 9 de julio de 2013

SENTIMIENTO DE GRUPO

 Bukaneros, es tan difícil expresar lo que se siente al pertenecer a un grupo de  personas tan mágicas como vosotros, que lo voy a resumir en el siguiente tratado que hizó Miguel, (un viernes que andaba inspirado)
jajajjajajaja

"El Bukanero no corre a toda velocidad. Sale follao
El Bukanero no se va de un lugar. Se pira
El Bukanero no dice que algo esta bien hecho. Dice que esta fetén
El Bukanero no se duerme. Se queda sobao
El Bukanero no se ríe. Se parte el culo
El Bukanero no esta en problemas. Se mete en marrones
El Bukanero no pide que le lleven. Dice que le acerquen
El Bukanero no es un presuntuoso. Es un fantasma
El Bukanero no toma un autobús. Coge el buseto
El Bukanero no sufre de diarrea. Se va de baretas
El Bukanero no aprovecha las ocasiones. Las coge del tirón
El Bukanero no es un amigo. Es un hermano
El Bukanero no es buen tipo. Es buena gente
El Bukanero no llama a su madre. Llama a su vieja
El Bukanero no es un gandul. En un "espabilao"
El Bukanero no hace algo mal. La caga
El Bukanero no liga. Intenta comerse algo
El Bukanero no pierde el tiempo. Mamonea
El Bukanero no dice voy y vuelvo. Dice "en cero coma"
El Bukanero no habla claro. Te lo dice "to" a la puta cara
El Bukanero no toma café. Se echa un "cortao"
El Bukanero no esta cansado. Está "reventao"
El Bukanero no se niega. Te dice que no flipes
El Bukanero no se enfada. Se china
Al Bukanero no le sale algo mal. Le putean
El Bukanero no es cualquier cosa. 
Es un ser único y extraordinario...

Pues eso, seres únicos y extraordinarios....gracias por todas estas aventuras que hemos disfrutado juntos, y por las que quedan aún por venir.


viernes, 31 de mayo de 2013

CRUCES ETIOPES



"Un signo de la identidad colectiva de buena parte del país"
 La cruz es uno de los, o "el" símbolo, protagonista de la iglesia ortodoxa etíope.

Está en todas partes... Las mujeres se la tatúan en la frente, o en la mano...
Todo el mundo lleva una crucecita colgada del cuello, a menudo de madera, también de piedra o de metal, están las "de mano" que llevan los sacerdotes allí donde van, ya sea dando un paseo o en la misa...
Están las que sacan en las procesiones, están pintadas o labradas en las paredes de las casas, de las iglesias y aledaños..

Los reyes etíopes obligaron en determinado momento a sus súbditos a llevar una cruz al cuello para 

distinguirlos de los musulmanes.

 Cada ciudad las fabricó con un diseño específico, y diferente de las otras.
Las cruces suelen ser elaboradas manualmente en una aleación de plata y metales férricos.




Pulsera típica de Adis Abeba

y como no...mi cruz, con un gran significado personal, que solo algunos conocen.



domingo, 12 de mayo de 2013

SOY UNA RAIDER!!!


 MI PRIMER RAID

Cuando me propusieron hacer un RAID pues enseguida dije que si!!, Y ESTO DE QUE VA? NADA ES MUY DIVERTIDO son muchas pruebas diferentes….lo que a ti te gusta!!!
Tengo que decir que este es un nuevo mundo y del que he aprendido mucho en este día de competición.

"El Raid de Aventura es una especialidad más del Deporte de Orientación, reconocida así por el Consejo Superior de Deportes (CSD)". Es una competición multidisciplinar destinada a probar la capacidad de resistencia, de navegación y de supervivencia de equipos en completa autonomía. Los equipos deben completar un extenso recorrido de orientación, en el menor tiempo posible, superando las dificultas naturales que encuentren a su paso, utilizando exclusivamente sus propias fuerzas, sin recibir ayuda externa.

Dentro de los raid, hay diferentes modalidades:
● Multidisciplinar: grandes sensaciones – escasas dificultades técnicas .
● Por equipos: los componentes están obligados, por cuestiones de seguridad, a competir juntos en todo momento.
● De resistencia: son  pruebas de larga duración, para poner a prueba tanto la capacidad de resistencia física como psicológica de los participantes.
● De navegación: el recorrido transcurra por escenarios naturales y no esté señalizado en el terreno, lo que supondrá la necesidad de obtener la información del itinerario por fuentes no habituales, como el mapa.
● De supervivencia: que los equipos sean autosuficientes durante el recorrido de forma que la estrategia logística tenga gran relevancia, pudiendo llegar a estar varios días sin recibir ayuda externa, avanzando de día y de noche, vivaqueando a la intemperie o luchando contra los elementos.
● Recorrido de orientación: que el recorrido sea desconocido de  antemano y se estructure en base a una sucesión de controles de paso, obligado o voluntario, siendo la elección del itinerario entre ellos libre.
● Uso de mapas: que la principal fuente de información sobre el recorrido sean los mapas, lo que exigirá la puesta en acción de habilidades de orientación para su máximo aprovechamiento.
 Contra el reloj: que los resultados de las secciones y pruebas especiales queden expresados en tiempo.

Según el nivel de exigencia física y técnica:
● Iniciación o promoción: pruebas en la que para completar el recorrido no será necesario poseer una condición física y técnica especial en cada una de las disciplinas deportivas que intervienen.
● Competición: pruebas en la que para completar el recorrido será necesario poseer una condición física importante y dominar las técnicas fundamentales de seguridad en cualquiera de las disciplinas deportivas que lo componen.

 Según la organización de los participantes:
● Por equipos: cuando los participantes compiten en grupos de dos o más componentes que colaboran y permanecen juntos durante todo el  recorrido.
● Individual: cuando los participantes compiten a nivel individual y los resultados se dan basados en las marcas personales. Solo estará permitido en pruebas de promoción de corta.
.
Según la duración total del recorrido:
● Sprint: cuando el recorrido se desarrolla en un único día, en una sola etapa, y su duración total no supera las 8 horas de competición.
● Race: cuando el recorrido, dividido o no en etapas, se desarrolla en el espacio de uno o dos días de competición consecutivos y su duración total supera las 8 horas.
● Resistencia (Endurance Raid): cuando el recorrido, dividido o no en etapas, se desarrolla en el espacio de dos o tres días de competición consecutivos y su duración total supera las 20 h.
● Extremo (Extrem Raid): cuando el recorrido, subdividido en etapas, se desarrolla a lo largo de 4 o más días de competición consecutivos y su duración total supera las 32 horas.
● Expedición (Expedition Raid): cuando el recorrido se desarrolla a lo largo de 4 o más días de competición sin descanso (non-stop), y su duración total supera las 80 horas.

Pues dicho esto, me apunte a un Raid por equipos (mixto) sprint , multidisciplinar (con pruebas especiales (canoa, escalada, tirolina, tiro con arco, espeleología,…..) y de un nivel de exigencia, para ser el primero medio (aunque la exigencia la pones tú, según lo rápido que quieras ir).

Mi fantástico compañero se encargo de la orientación, leer e interpretar un mapa tiene su historia, y más cuando se hace dando pedales y sin manos (estas hecho un crack!!! Antuan).

Tras siete horas dando pedales, 34 puntos conseguidos con las balizas y las pruebas especiales, unos cuantos pinchazos y muchos kilómetros, dábamos por finalizada nuestra prueba.

Balance: "satisfacción total al ver que todo esfuerzo tiene su recompensa "que orgullosa estoy de mi misma.
Gracias compañero por tu paciencia, ha sido un placer conocerte y creo que ha sido un acierto "sufrir" (un poquito a tu lado) porque has hecho que esto me guste.....GRACIAS TRITONES POR ESTA OPORTUNIDAD:
EQUIPO RIDERS 42



YA SOY UNA RAIDER!! GRACIAS COMPAÑERO!!




martes, 19 de marzo de 2013

1º TRAIL; PAYOYO TRAIL . CADIZ.

Primer objetivo de la temporada  cumplido!!!!

Para los que no conocen este mundo de ciegos en el que me he metido voy a intentar explicar algunas cosillas.
La FEDC (Federación Española de Deportes para Ciegos) organiza un circuito nacional de carreras por montaña .
http://www.fedc.es/home.cfm?id=68&nivel=2

Dentro de los ciegos, existen distintos tipos de discapacidades:


B1: son aquellas personas con una discapacidad  total, tienen un resto visual bajo el 10%. Necesitan  atención y servicios continuados porque su nivel de visibilidad es nula.

B2: Son aquellos que tienen baja visión, es decir que tienen un resto visual inferior al 50% pero superior al 10%.  Requieren de menos servicios, pero muy variables y no cuentan con un buen nivel de visibilidad lo cual los hace sufrir algunas dificultades.

 Las carreras consisten en correr con una barra, (barra direccional)  en la que participan un guía  un B1 y B2 (lo que se llama barra perfecta).
 En los casos de que los equipos estén formados por un (1) guía y dos (2) deportistas B2 o por dos (2) guías y un (1) deportista B1 se le añadirá en su resultado final, una penalización que oscila entre 10 y 30 minutos, según el reglamento. 

 PENALIZACIONES. 
 Barra formada con un deportista B1 y dos guías _____________________ 10 min. 
 Barra formada con dos deportistas B2 ____________________________ 20 min. 
 Barra formada con dos Guías y un deportista B2 ____________________ 30 min. 
 Cualquier otra composición de la barra* ______________ 30 min. a descalificación. 

Pues  en esta primera carrera, he ido con la barra imperfecta (2 guías con un B2, 30 minutos de penalización), pero elegida por los miembros de la misma barra...consideramos que teníamos que correr juntos, porque estamos inscritos en otro largo proyecto)

Nuestro tiempo total ha sido de 2h.36 minutos al que le tenemos que sumar la penalización de 30 minutos más. La categoría en la carrera la marca el ciego, en nuestro caso somos Senior y el ritmo lo marca él también. Ellos mandan, nosotros obedecemos.

La carrera tenia este perfil:

Distancia: 16 kilometros.
Desn. Positivo: +600 metros.
Desn. Acumulado: 1.200 metros.
Mayor Altura: 969 metros.
Menor Altura: 779 metros.
Salida y Meta: 841 metros.



La carrera en si creo que ha sido muy técnica (opinión desde mi más ignorancia, ya que es la primera), mucho barro, terreno muy resbaladizo, mucho agua, poco espacio para correr sobre todo en las bajadas, pero ha sido una experiencia muy positiva, a nivel personal y sobre todo social, hemos participado en esta carrera distintas personas de distintas provincias, Zaragoza, Galicia, Tenerife, Sevilla, Cádiz, Madrid, etc... El ambiente sobresaliente y la organización de lo mejor.....tanto es así, que creo que repito.!!!